INGREDIENTES
500 ml de jugo
350 grs de azúcar
12 maracuyás
1 rama de canela
agua cantidad c/n
PREPARACIÓN
Lavar los maracuyás, cuando la piel está lisa se puede consumir y cuando está arrugada que parece que hay que tirar la fruta está en su mejor momento para hacer jugos, mermeladas, almíbar o bebidas pero en éste caso se necesita que esté lisa la piel
Después de lavarlos se cortan al medio y se les retira las semillas se lleva al fuego con abundante agua tapados por 40 minutos, pasado el tiempo se tira el agua y se dejan enfríar para sacar con una cuchara la parte blanca interna y esponjosa del maracuyá que es con que se va a preparar el dulce llamada mesocarpio y la parte amarilla exterior se denomina epicarpio.
Llevar al fuego el jugo de maracuyá con el azúcar, la canela y la pulpa a cocinar a fuego medio por 40 minutos aproximadamente o hasta que la pulpa esté brillante y el almibar espeso.
Maracuyá, burucuyá, pasionaria, parchita, parcha, chinola, fruta de la pasión, calala, o en inglés passión fruit water con éstos nombres se conoce esta fruta tan apreciada y deliciosa.
El orígen del maracuyá es incierto se cree que es nativo de Brasil. Es el fruto de la planta llamada por los nativos"paro p'osgo"no tiene significado en español pero en la jerga brasilera significa "bolsa ácida"los españoles la llamaron "asna vieja" no se sabe porque le dieron éste extraño nombre.
En el siglo XVII los sacerdotes Jesuitas la denominaron"fruta de la pasión de Cristo" por el color rojo intenso de sus flores. En 1753 el cientifico, naturalísta, médico, botánico sueco Carl Von Linné 1707 - 1778 conocido como Carlos Linneo oficializó el término como "Passiflora Edulis" como nombre cientifico para ésta planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.