jueves, 20 de mayo de 2021

MODALES EN LA MESA DEL MEDIOEVO

 Los buenos modales abren puertas que la mejor educación no puede. Clarence Thomas 1948... juez de la Corte suprema de los Estados Unidos.

Leonardo di Ser Piero da Vinci nombre completo del famoso pintor y escultor italiano* 1452 - 1519, hombre elegante, muy bien parecido, de buenos modales, de inteligencia inigualable con una creatividad fuera de lo común, humanista, escultor, científico, arquitecto, inventor, ingeniero, un polímata dueño de una personalidad desbordante, pintor super dotado, algunas veces era negligente y tenía que ser forzado a terminar sus lienzos por la inconstancia.

Las costumbres y modales en el medioevo eran muy diferentes a las actuales por decirlo menos muy desagradables. Leonardo obsesivo con la limpieza y la pulcritud en la mesa y cocina, dio recomendaciones recomendaciones para la hora de comer pero no fueron aceptadas.

Los comensales del medioevo y en albores del renacimiento tenían poco sentido de la educación y los  modales. Recordemos que no tenían cubiertos utilizaban las manos para comer, para ellos era tan normal como lo es para nosotros usar los cubiertos.

En las casas reales servían porciones de tamaño pequeño para tomarlas con la mano. En las mesas disponían tazones con agua para que los comensales se lavaran las manos. No tenían servilletas y la consecuencia lógica era que se limpiaran las manos y la boca con el mantel y luego se secaban las manos en la ropa que llevaban puesta.

Ludovico María Sforza 1452 - 1508 duque de Milán llamado el moro por el color oscuro de su piel ataba pieles de conejos en las sillas del comedor para que los invitados se limpiaran las manos engrasadas y sucias en el pelo de éstos animales para seguir comiendo.

Ludovico era el mecenas de Leonardo da Vinci y éste a su vez era maestro de festejos en los banquetes en la casa del duque de Milán. Leonardo trató de cambiar esa costumbre tan poco higiénica de limpiarse las manos en el pelo de los conejos y quiso terminar con lo que según Leonardo eran actos indecorosos y se debían suprimir de la mesa.

Leonardo obsesionado con los buenos modales y la limpieza, lo que en la época no tenían en cuenta decidió entonces tomar un pedazo de tela individual para cada invitado, era un pequeño mantel que permitía mantener las manos y la boca limpias. 

Leonardo escribió después he ideado que a cada comensal se le de su propio paño y que después de haberlo ensuciado con su mano y cuchillo podrá plegarlo para de ésta manera no profanar la apariencia de la mesa con su suciedad, pero increíblemente la idea no fue aceptada.

Los comensales tenían otra costumbre inadecuada al momento de utilizar condimentos o sal, usaban el dedo meñique como cucharilla para transferirlos al plato, ponían una copa de vino para dos personas, por la mala dentadura que tenían masticaban la carne y la ponían en el plato del vecino, algo impensable en la actualidad.

Leonardo es más conocido por su faceta de pintor que por su extraordinario espíritu científico que ha sido reconocido como un genio. Era amante de la buena mesa, una de sus grandes pasiones era la cocina, en esa profesión demostró sus saberes culinarios a través de la sazón, el problema que encontró fue que era vegetariano porque amaba profundamente los animales, le gustaba cultivar sus propios vegetales. 

Era tal su pasión por la cocina que abandonaba encargos pictóricos lo que le causó más de un problema por el incumplimiento para elaborar platos para presentarle al duque Ludovico. Desde pequeño demostró una inteligencia fuera de lo común, una insaciable curiosidad y deseo de aprender que le acompañó toda la vida.

Tuvo acercamiento a la gastronomía gracias a su padrasto Antonio di Pietro del Vacca apodado accattabriga (el que busca pelea) repostero en la ciudad de Vinci, inculcó en el joven Leonardo una verdadera pasión por la comida y los dulces.

Leonardo probó muchos oficios además de su vocación artística, desempeño el puesto de jefe de cocina en"La Taberna Tres Caracoles"ubicada en el puente Vecchio de la ciudad de Florencia, donde practicó ideas culinarias de su invención, pero esa comida la consideraron rebuscada y no fue aceptada por los paladares medievales.

Da Vinci deseaba revolucionar la cocina tradicional del renacimiento y trató de enseñar modales y de refinar a los habituales comensales de"Los Tres Caracoles" Allí servían polenta con todo tipo de condimentos en grandes fuentes a rebozar con abundantes pedazos de carne encima, porque ésto era lo habitual en la taberna.

Entonces ¿Qué se le ocurrió a Leonardo? Sirvió polenta en pequeñas porciones, carne picada en pequeñas trocitos, una rana esculpida en un pepino y en platos delicadamente presentados, a lo que los clientes respondieron muy mal y Leonardo tuvo que escapar para salvar su vida.

Con los días el fuego destruyó La taberna y Leonardo con un amigo también pintor Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi mejor conocido como Sandro Boticelly 1445 - 1510. Abrieron una taberna a la que llamaron"Las Enseña de las Tres Ranas de Sandro y Leonardo"Pero tuvieron que cerrar porque los habitantes florentinos no estaban acostumbrados a comer una zanahoria envuelta en una anchoa por más bien servida que estuviera.

En 1473 misteriosamente aparecieron muertos por envenenamiento los cocineros de "Los Tres Caracoles"y Leonardo abandonó la pintura para dedicarse a la cocina. No duró mucho en éste lugar y se presentó en la corte de Ludovico Sforza como consumado cocinero, Ludovico lo recibe como maestro de banquetes de la corte y allí comienza sus anotaciones en lo se llamó "El Códex Romanoff" fueron anotaciones sobre cocina que Leonardo anotó en un cuaderno entre los años 1481 y 1500.   

Ludovico no estaba contento con platos tan frugales para sus invitados, porque siempre los banquetes en la casa Sforza eran abundantes. En consecuencia tuvo muy a pesar suyo dirigir la preparación de carnes de caza platos que Leonardo consideraba para barbaros sin gusto, debemos recordar que era vegetariano.

Podría seguir escribiendo sobre éste genio del renacimiento infinitamente porque tuvo una vida como pocas llena de luces y sombras pero maravillosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.