Origen del vegetarianísmo:comenzó en la antiguedad en la India con los jainístas. Jainísmo también conocido como morksha o camino a la liberación en sánscrito, se refiere al ciclo de reencarnaciones, son creencias ancestrales que practicaban desde el siglo IV AC.
En la actualidad el vegetarianismo es un movimiento consolidado en el mundo, pero lo que parece una tendencia moderna tiene sus orígenes en la antiguedad. En Grecia encontramos al filósofo y matemático Pitágoras 572 AC - 497 AC considerado el padre del vegetarianismo en Europa porque fue el primero en adoptar una fuerte posición en contra del consumo de carne y sacrificio de animales.
Pitagoras fundador de la Fraternidad Pitagótica proclamaba:no comer carne, no hacer sacrificios de animales como lo proclamó en el Festín de los Herejes. La ética de Pitagoras se convirtió en una moral filosófica con el deseo de crear una ley universal de no matar animales.
Pitágoras era un creyente de la metempsicosis antigua doctrina filosófica griega basada en la idea de la constitución triple del ser humano:espiritu, mente y cuerpo. Afirma el transpaso de un cuerpo a otro después de la muerte, en otras palabras lo que conocemos como reencarnación. El nombre de Pitágoras, Pithágoras significa hombre que convence o persuade con la razón.
La historia del vegetarianismo no es nada actual viene de las antiguas civilizaciones de India y Grecia en el siglo VI AC y no lo hacían por salud o amor a los animales, era por un motivo religioso y por los grupos de filósofos.
Como en el caso del gran pensador, orador, filosofo, escritor Lucio Anneo Séneca el joven 341 AC - 270 AC, orador, escritor y filosofo llamado así para distinguirlo de su padre que tenía el mismo nombre, también fue conocido por el apodo de Epicuro de Samos que significa: Epicuro aliado y Samos lugar de su nacimiento.
Séneca significa:hombre sabio tuvo que renunciar al vegetarianismo porque la abstinencia de carne en ese tiempo se consideraba vinculada la fe judía lo que suponía desprestigio social.
Tras la cristanización del imperio romano en el año 313 el emperador de Roma Flavio Valerio Aurelio Constantino mejor conocido como Constantino I o Constantino el grande 272 - 33 D C decretó un edicto de tolerancia con los cristianos.
Desapareció el vegetarianismo solamente lo conservaron algunas ordenes monásticas de Europa, prohibían el consumo de carne pero no de pescado, en el renacimiento aparece nuevamente.
En 1773 Vicenzo Corrado 1736 - 1836 filósofo en alimentos, gastrónomo, cocinero en la corte de Michele Imperiali Simeana principe de Montena y Francavilla 1736 - 1782 en el palazzo Celamare en Nápoles. Publicó el famoso Libro de Cocina Napolitana"Il Cuoco Galante y Cucina Vegetariana".
En el capitulo XIV del libro Il Cuoco Galante (el cocinero galante) Corrado habla de las recetas vegetarianas que cambiaron los gustos de los napolitanos y recomienda ésta cocina para los nobles, sugirió el vegetarianismo para hacer más natural la compleja cocina de la época.
Corrado pensó en una propuesta más sencilla y ligera basada en productos naturales como lo describió en el libro"Del Cibo Pitagorico Ovvero Erbaceo"traduce De la Comida Pitagórica o Herbácea en 1781 con 60 recetas vegetarianas.
Corrado fue un cocinero poco convencional, innovador de la alta cocina se hizo famoso por los espectaculares banquetes que preparaba para los nobles invitados a palacio. El principe de Francavilla lo nombró Jefe de Servicios de Bocca en el palazzo Cellamare.
El 29 de septiembre de 1847 nace en Londres la Fundación y el término vegetariano. Esta organización aún está activa. En 1944 se dividió para fundar"La sociedad Vegana"tres años después en 1947 se fundó The American Vegetarian Society en New York.
En 1887 se estableció La Sociedad vegetariana alemana. De ahí en adelante muchos siguieron ésta corriente y como dice el refrán ¿Para donde va Vicente? para donde va la gente.
¿Qué es el vegetarianismo? El vegetarianismo conocido como un regimen alimenticio en que los que lo practican excluyen total o parcialmente los alimentos de origen animal. Es un estilo de vida basado en vegetales, cereales, frutas y leches vegetales de almendras, avena, soya. No todos los vegetarianos son estrictos, algunos se permiten consumir huevos, leche de vaca y sus derivados.
¿Por qué algunas personas se deciden por el vegetarianismo? Tienen varias razones, pero la principal es que aman los animales y para ellos es importante su bienestar, otros lo son porque creen que les garantiza mejor salud, aunque dicen algunos nutricionístas que de ninguna manera tendrán mejor salud porque una dieta vegetariana tiene la desventaja de perder micronutrientes.
Otra cosa piensa el dietísta y nutricionísta español Aitor Sánchez 1988 ... manifiesta que las dietas vegetarianas no tienen porque tener carencias si están bien planeadas. Son dos puntos de vista diferentes, creo que válidos los dos porque son de profesionales en salud.
¿Cuántas corrientes existen en el vegetarianismo? Eso lo veremos en su respectivo articulo.
1° de Octubre día mundíal del vegetarianismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.