Buscar

domingo, 17 de noviembre de 2019

LATKES TORTICAS DE PAPA JUDÍAS

INGREDIENTES

6 papas grandes
4 huevos
1 cebolla cabezona blanca
aceite para freír
sal y pimienta

Acompañantes

Salsa se arándanos
puré de manzanas
crema agria.

PREPARACIÓN

Lavar, pelar, rallar la papas por el lado más grande del rallador, escurrir en un paño de cocina para que no le quede agua a las papas porque si están húmedas no quedan crocantes. Rallar la cebolla cabezona blanca, añadir los huevos batidos con sal y pimienta, mezclar bien y freír en una sartén antiadherente o una sartén de hierro fundido con poquito aceite por ambos lados.

Se pasan a un plato con papel cocina para que absorba la mayor cantidad de aceite y se pueden llevar al horno para que no se enfríen mientras termina de hacer el resto de latkes. Se sirven con los acompañantes en salseras.

Los latkes son unas torticas de papa que se consumen con acompañadas de dulce o crema agria en la celebración del Hanukka, januca o fiesta de las luces de los judios. 

El origen de ésta celebración es para conmemorar la guerra que los judios perdieron frente a los griegos, dejando totalmente destruido el templo y que volvieron a reconstruir reabriendo sus puertas un día 25 de Kislev y en el templo solo quedó un pequeño recipiente con un poco de aceite que ardió por ocho días.

El aceite en que se fríen las torticas simboliza para los judios el aceite que ardió durante ocho días y que dio lugar a la frase" Hanukkah nes Gadol haya sham" que significa "un milagro sucedió allí".

Latkes pronunciado (lat- kuz) son torticas de papa tradicionales en la fiesta de Hanukkah o januca es la fiesta de las luces judía y aunque es en diciembre nada que ver con la fiesta cristiana, empieza el 2 de Diciembre y termina el 10 del mismo mes. En algunos hogares en Israel le dan regalos a los niños en éstos días.

Se conmemora a los judios del siglo II AC que eran extremadamente pobres solo tenían una pequeña cantidad de smaltz (grasa animal) y debían llegar hasta el templo de Jerusalem para encender la llama y esa pequeña cantidad debía durar un solo día y duró 9 días consecutivos por lo cual los judios encienden el simbolico candelabro de 9 brazos llamado Januquiá.

Kislev:significa abundante, pleno. Es un mes con abundantes lluvias que garantizan buenas cosechas y prosperidad. Es el tercer mes en el calendario hebreo y la estación es otoño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.