400 grs de harina
200 grs de mantequilla
1 cdta de ralladura de limón
1 cdta de polvos para hornear
2 yemas de huevo
1 huevo entero
1 pizca de sal
PREPARACIÓN
Procesar en el robot de cocina todo junto pulsando o si se prepara a mano mezclar la harina con el resto de ingredientes, unir sin amasar para no calentar la mantequilla y no desarrollar el gluten.
Poner en dos hojas de papel film la pasta frolla y estirar con el rodillo, llevarla a la nevera por dos horas. Forrar el molde de tarta y llevar nuevamente a la nevera mientras prepara el relleno. En Argentina el relleno tradicional es de membrillo pero puede se rellenar con otras frutas.
La pasta frolla o pasta frola es italiana aunque tiene un origen incierto pero hay una historia que afirma que las autoras fueron las religiosas del convento de san Gregorio de Armeno situado en Nápoles al sur de la Via dei Tribunale, pero se dio a conocer por el Marqués de Rubí Cayetano Pignatelli 1730 - 1795 III Marqués de Rubí y Barón de Llinars fue un noble militar español.
Sucedió cuando al marqués se le rompió una rueda del carruaje pidió ayuda a unos campesinos del lugar, mientras le arreglaban el carruaje le ofrecieron una tarta hecha con pasta frolla y le gustó tanto que la llevó a la corte.
El término frolla significa quebrada, es una masa delicada que se desmora facilmente por lo que se manipula poco, también se denomina masa brisa.
Se cuenta que la reina Luisa María Teresa de Austria 1717 - 1780 llamada la reina triste porque nunca sonreía, esposa del rey Francísco Esteban I 1736 - 1765 y al probar la tarta esbozó una gran sonrisa.
A Uruguay y Argentina llegó la pasta frolla con los inmigrantes italianos. El relleno tradicional en Argentina es con membrillo y le hacen un enrejado de la misma masa, en cambio en Italia se rellena con mermelada y la cubren con una tapa de la misma masa con estrellas, corazones, flores cortados con corta pastas.
Se cuenta que la reina Luisa María Teresa de Austria 1717 - 1780 llamada la reina triste porque nunca sonreía, esposa del rey Francísco Esteban I 1736 - 1765 y al probar la tarta esbozó una gran sonrisa.
A Uruguay y Argentina llegó la pasta frolla con los inmigrantes italianos. El relleno tradicional en Argentina es con membrillo y le hacen un enrejado de la misma masa, en cambio en Italia se rellena con mermelada y la cubren con una tapa de la misma masa con estrellas, corazones, flores cortados con corta pastas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.