viernes, 13 de febrero de 2015

ALMÍBAR PARA ENDULZAR BEBIDAS

 INGREDIENTES

2 tazas de agua
2 tazas de azúcar blanca

PREPARACIÓN 

Hervir el azúcar y el agua cuando empiece a hacer burbujas grandes se toma un poco en una cuchara y lo deja caer en un plato o en el almíbar y si las gotas caen rápido, le falta más tiempo de cocción pero si caen lentamente es hora de retirarlo del fuego, porque cuando enfríe espesa más.

Se enfría y se envasa. Dura mucho tiempo en la nevera  en un frasco bien tapado. Se usa para endulzar bebidas frías o calientes. El azúcar debe ser blanca no refinada.

La miel fue anterior al azúcar. Los árabes fueron los verdaderos artesanos en la elaboración del almíbar. La palabra almíbar proviene del persa "mey be" y de ahí pasó al árabe clásico "maybah" que era un jarabe elaborado con membrillo, cambió al árabe moderno como "almibá" y al fin quedó como lo conocemos "almíbar".

El almíbar sin duda alguna es la base de la dulcería y repostería. El almíbar como todos sabemos no es más que azúcar y agua cocida a fuego medio hasta tener la consistencia deseada. Esta preparación llegó a Europa a través de España, de ahí pasó a Francia y al resto de Europa y por último llegó a América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.