500 grs de cuajada
100 grs de queso campesino
125 grs de almidón de yuca
100 grs de crema de leche
50 grs de mantequilla
15 grs de azúcar
3 cucharadas de leche tibia
2 cucharadas de leche en polvo
100 grs de queso campesino
125 grs de almidón de yuca
100 grs de crema de leche
50 grs de mantequilla
15 grs de azúcar
3 cucharadas de leche tibia
2 cucharadas de leche en polvo
2 huevos
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de sal
PREPARACIÓN
Rallar el queso y la cuajada, en un tazón mezclar, amasar suavemente, añadir los demás ingredientes, amasar nuevamente hasta tener una masa suave, formar bolítas de 30 grs aplanar un poco, se van poniendo en una lata de horno forrada con papel mantequilla sin engrasar. Se llevan por 10 minutos al horno a 180°C. Las almojábanas se pueden elaborar con solo queso o cuajada, pero ésta combinación es celestial.
Almójabana su nombre deriva del árabe al - muyabana que significa la que tiene queso, éste termino entró en desuso en el árabe actual, era una exageración para dar una característica de la abundancia de queso.
La receta de almójabanas no es colombiana aunque lleva muchos años entre nosotros, llegó en los albores del siglo XVI con los españoles. Su origen se remonta a la edad media, al comienzo no llevaba queso como tampoco lo utiliza la receta española típica de la Sierra Albarracín comarca aragonesa situada al suroeste de Teruel, pero si añaden muchos huevos. ¿Entonces quién añadió el queso a la almójabanas colombianas y en que momento?...
En ningún momento se añadió el queso a las almójabanas en Colombia, en el libro de cocina de Francísco Martinez Montiño cocinero español del siglo de oro en España que abarca el siglo XVI y siglo XVII aparece la receta de almójabanas con queso. Fragmento de la escritura original:
"De queso fresco podrás hacer almojábanas, sobando el queso con un poco de harina, luego métele huevos como está dicho, a éstos hecharás un poco de hierbabuena picada o seca molida y la beneficiarás como está dicho.
Francísco Martínez Montiño se conoce poco de su biografía, no se sabe de fecha de nacimiento ni de muerte. Fue cocinero por 34 años de los reyes Felipe II 1527 - 1598 llamado el prudente, Felipe III 1578 - 1621 llamado el piadoso y Felipe IV 1605 - 1665 el grande.
Fue autor del libro"Arte de Cozina, Pastelería, Vizcochería y Conservería"que es uno de los libros más importantes de la gastronomia española, contiene 500 recetas y ha sido reimpreso varias veces.
Cuajada es un tipo de queso fresco de leche de vaca sin sal. En Bogotá se sirve con melao de panela después de comer ajiaco santafereño. Es un postre tipico del altiplano Cundiboyacense.
Almójabana su nombre deriva del árabe al - muyabana que significa la que tiene queso, éste termino entró en desuso en el árabe actual, era una exageración para dar una característica de la abundancia de queso.
La receta de almójabanas no es colombiana aunque lleva muchos años entre nosotros, llegó en los albores del siglo XVI con los españoles. Su origen se remonta a la edad media, al comienzo no llevaba queso como tampoco lo utiliza la receta española típica de la Sierra Albarracín comarca aragonesa situada al suroeste de Teruel, pero si añaden muchos huevos. ¿Entonces quién añadió el queso a la almójabanas colombianas y en que momento?...
En ningún momento se añadió el queso a las almójabanas en Colombia, en el libro de cocina de Francísco Martinez Montiño cocinero español del siglo de oro en España que abarca el siglo XVI y siglo XVII aparece la receta de almójabanas con queso. Fragmento de la escritura original:
"De queso fresco podrás hacer almojábanas, sobando el queso con un poco de harina, luego métele huevos como está dicho, a éstos hecharás un poco de hierbabuena picada o seca molida y la beneficiarás como está dicho.
Francísco Martínez Montiño se conoce poco de su biografía, no se sabe de fecha de nacimiento ni de muerte. Fue cocinero por 34 años de los reyes Felipe II 1527 - 1598 llamado el prudente, Felipe III 1578 - 1621 llamado el piadoso y Felipe IV 1605 - 1665 el grande.
Fue autor del libro"Arte de Cozina, Pastelería, Vizcochería y Conservería"que es uno de los libros más importantes de la gastronomia española, contiene 500 recetas y ha sido reimpreso varias veces.
Cuajada es un tipo de queso fresco de leche de vaca sin sal. En Bogotá se sirve con melao de panela después de comer ajiaco santafereño. Es un postre tipico del altiplano Cundiboyacense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.