INGREDIENTES
250 ml de leche
200 grs de mantequilla
190 grs de harina de trigo
125 grs de azúcar
150 brebas
150 grs de chispas de chocolate
3 huevos
150 brebas
150 grs de chispas de chocolate
3 huevos
1
cucharada de canela
1
cucharada de ralladura de limón
1
taza de chocolate blanco fundido
1
cucharadita de polvo para hornear
1
cucharadita de bicarbonato
sal
PREPARACIÓN
Batir la mantequilla con el azúcar, la ralladura de limón añadir los huevos, la harina, el polvo para hornear, el bicarbonato, la canela, el chocolate fundido y la leche, mezclar bien .
Engrasar y enharinar un molde inglés, volcar la mitad de la mezcla, poner brevas picadas y chispas de chocolate, encima el resto de la mezcla de budín o se puede mezclar todo y volcar al molde engrasado y enharinado. Hornear por 25 minutos a 180°C.
Chocolate blanco no es el nombre correcto y no se puede considerar chocolate porque es un derivado del mismo, contiene en sus ingredientes manteca de cacao que es grasa de los granos de cacao mezclados con leche en polvo, azúcar en grandes cantidades, lecitina, saborizantes, puede contener tazas de maní, soya o frutos secos, no tiene licor de cacao y poca cafeina en comparación con el chocolate oscuro.
El chocolate blanco es de color marfil, hizo su aparición en Suiza producido por la compañia Nestlé en 1930 después de la segunda guerra mundial, al año siguiente la compañia M&M lo introdujo a Estados Unidos.
Trazas de maní, soya, frutos secos, son restos muy pequeños que no forman parte de los ingredientes, es decir si en una fabrica elaboran hoy pan con semillas de sésamo y al día siguiente elaboran pan de trigo, a pesar que la maquina se limpió al terminar la elaboración del pan de sésamo algún resto pudo haber quedado en la maquinaria, por esa razón el fabricante está obligado a advertir en las etiquetas del producto.
Molde inglés lleva éste nombre pero fueron los franceses que crearon el molde alto y rectangular que hoy conocemos como molde inglés.
¿Qué es un budín? Son masas batidas pesadas, tradicional de la cocina del Reino Unido, su nombre proviene de la palabra inglesa pudding, se refería al resultado de de cocer al baño maría una masa dulce o salada en el horno o en la estufa.
En el idioma español adquirió dos formas fonéticas budín, pudin que a su vez deriva del francés boudín pronunciado budín que por su parte procede del latín botellus que significa morcilla pequeña, haciendo referencia a la forma que tenían los budines en la edad media. La mayoría de los budines son de origen inglés y francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.