sábado, 18 de enero de 2014

BEEF WELLINGTON - SOLOMILLO WELLINGTON

INGREDIENTES

500 grs champiñones
3 cucharadas de paté
2 cucharadas de aceite de olivas
1 solomillo de ternera
1 cucharada de mostaza de dijón
1 echalote
1 cucharadita de ajo en polvo 
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 lámina de hojaldre
1 cucharada de mantequilla
1 huevo para pintar el hojaldre
sal pimienta

Salsa de vino oporto

250 ml de vino oporto
250 ml de caldo de carne 
6 cucharadas de mantequilla 
1 cucharada de harina de trigo
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Para preparar el solomillo salpimentar y dorar la carne por todos los lados para que no se salgan los jugos. Llevar al horno por 20 minutos y dejar enfriar, en el caso que la carne se desee cocida o solamente dejarla con el sellado, en caso que prefiera la carne a término.

Sofreír el echalot y los champiñones finamente picados, con el ajo y la cebolla en polvo, la sal y pimienta, dejar enfriar. Extender el hojaldre pintar con la mostaza de dijón encima esparcir la mitad del paté mezclado con el echalot y los champiñones, poner la carne y por encima el resto del paté, cerrar el hojaldre y sellarlo bien para que no se abra. Se pinta con huevo y se lleva al horno con la unión para abajo. Se sirve con la salsa de vino oporto.

Para preparar la salsa de vino oporto, calentar la mitad de la mantequilla y añadir la harina de trigo, revolver para que no se formen grumos, agregar el caldo de carne y el vino reducidos por separado dejar hervir cinco minutos, por último incorporar la mantequilla restante fría para darle cuerpo y brillo a la salsa.

En la versión original el beef Wellington se prepara con foie gras, solomillo de buey y se cocina a término tártaro es decir no se lleva al horno previamente.

El origen de ésa receta se le atribuye al cocinero de Arthur Wellesley 1769 - 1862 primer duque de Wellington, en las recepciones que daba en su residencia de Londres era habitual servir el beef Wellington por la sofisticada presentación. 

Filete, solomito, beef en inglés o boeuf  francés, es un clásico de la cocina inglesa pero también lo reclama la cocina francesa con el nombre de boeuf beef en croûté lo que significa solomillo de buey en costra, una forma más elegante de reclamar la receta como propia, porque algunos ingredientes son de origen francés.

El vino Oporto es un vino dulce y fortificado. Los vinos tinto dulces son vinos fortificados,  tienen muy alta graduación alcohólica de 19 a 22°.  El oporto tiene sus momentos para disfrutarlo desde la variedad de vino blanco joven hasta los más dulces que pueden acompañar postres, quesos fuertes, frutos secos y el infalible maridaje con chocolate. Su origen es Portugal.

 Echalot, echalote, escalonia, shallot en inglés:unsimilar a la cebolla cabezona más pequeño y alargado de color rojizo que envuelve una carne rosada casi violácea, de sabor suave y dulzón. En Europa es más común la variedad blanca mientras que en América se consume la variedad roja violácea.

Mostaza de dijón es una mostaza Francesa. Se denomina Dijón porque históricamente se ha producido en la ciudad de Dijón.

Champiñón de París es el champiñón común llamado seta de París o seta de Francia donde su cultivo es masivo. Es un vegetal que procede de China donde se ha cultivado desde hace 8000 años y en Europa hace unos 300 años. Ha formado parte de de nuestra historia desde tiempos egipcios porque los consideraban fuente de inmortalidad, era un manjar exclusivo de las altas clases sociales.

Término de cocción de la carne 

Término blue/ es el punto de cocción casi crudo tiene un temperatura interna de 55°C.

Término tártaro/ rojo o inglés/ no cocinado, centro crudo, temperatura interna 60°C. .

Término 1/2 centro rojo más pequeño, temperatura interna 63°C. 

Término 3/4/ el centro se torna café, por fuera cocida, temperatura interna 71°C. pierde jugosidad. 

Término bien cocida / cocinado lento, temperatura interna 77°C. Pierde jugosidad, queda dura y seca, es el término menos recomendado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.