Quién una vez se quemó con la sopa otra vez sopla. Refrán español.
En algún momento de la vida todos hemos consumido sopas de sobre, para algunos es una costumbre por la falta de tiempo, para otros una solución porque no saben o no les gusta cocinar y solo hay que agregar agua y en menos de cínco minutos tiene un plato de sopa listo para llevar a la mesa.
Los especialístas en nutrición y salud recomiendan excluirlas de la dieta diaria o al menos consumirlas en casos exporadicos. Si por algún motivo deba comprar alguna sopa de sobre, dedique algunos minutos a leer la información que aparece en las etiquetas de éstos productos.
Es una lástima que en mayor o menor grado se ha ido sustituyendo las sopas caseras, elaboradas con sustanciosos caldos, vegetales, carne, pollo y todo el amor de una mamá que cocina para su familia. La Modernidad ha facilitado que cambien los buenos hábitos de la alimentación de las personas y éste es un fenómeno de nuestra sociedad colombiana y a nivel mundial.
Pero si analizamos un poquito que son éstas sopas de sobre deshidratadas, tal vez considerarían hacer las sopas en casa, solo lleva un poco más de tiempo. Las sopas de sobre o deshidratadas que solo se añaden agua no son un alimento saludable porque contiene:
Glutamato monosódico GMS - E 621 que es el resultado de un proceso químico, es un aditivo que mejora el sabor de los alimentos procesados, conservantes, espesantes, colorantes artificiales, grasas saturadas. La industria y la publicidad nos hacen ver que éstos sobres mágicos contienen sopas saludables y no es cierto,venden el producto y la idea transformando una experiencia que solía ser nutritiva en una sopa artificial.
¿Quién inventó las sopas deshidratadas? Estas sopas no son nada nuevo como se pudiera pensar tienen una larga historia que data de 1680 cuando empezaron a experimentar con polvos de carne seca, que fueron puestos a prueba en 1779 para usarlo como alimento para el ejercito francés, fue un rotundo fracaso hasta el punto de que casi llega a causar una rebelión entre las tropas.
Los extractos de carne seca no les dio el resultado esperado, hasta el siglo XIX cuando el Barón Justus Von Liebig químico alemán 1803 - 1873 logró desarrollar los caldos instantáneos con sabor a carne con un sabor más agradable.
En Europa en la década de 1880 existía una necesidad de consumir legumbres lo que motivó a Julius Michael Johannes Maggi 1846 - 1912 un inmigrante italiano residenciado en Suiza, molinero de profesión a fabricar harina de legumbres secas para sopas, a éste condimento lo llamó"Aroma de Maggi"y una salsa que se convirtió en el producto estrella de la compañía que se llamó"Condimento Maggi"envasado en una pequeña botella que tenía cierta similitud con la salsa soya.
En 1890 crea la fabrica de productos Maggi SA. En 1906 lanza al mercado un caldo en forma como el que hoy conocemos granulada para disolver en agua caliente y en 1908 sale al mercado el cubo maggi que actualmente conocemos. La fabrica Maggi se fusionó con la compañía Nestlé en 1947.
Sopas instántaneas analizando éstas sopas les diré que no son nada saludables para el consumo diario, porque contienen mucho sodio que sobrepasa la cantidad recomendada, además de azúcar en cantidad e ingredientes que ya conocemos. Los fabricantes suelen mezclar y añadir productos para nivelar el sabor y hacer que sean agradables al gusto del consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.