No es ninguna perita en dulce. Refrán italiano.
Es un refrán muy conocido en nuestro medio para señalar a una persona difícil de tratar, aunque en su origen quería decir otra cosa bien distinta se refería a una persona con excelentes cualidades. Este refrán es italiano, concretamente de la Isla de Sicilia.
Surgió ésta expresión en el siglo XX cuando empezaron a decorar los bizcochos con peras baby y aún lo hacen. Los sicilianos son maestros en éste arte y los exhiben en las vitrinas para su venta.
A las personas les parecía una decoración muy delicada y empezaron a comparar las pequeñas peras para aquellos que consideraban tenían buenas cualidades, luego llegó la expresión a nuestro medio y cambió para el lado contrario.
Desde el año 827 hasta el año de 1061 los invasores árabes ocuparon la Isla de Sicilia, no se les llamaba árabes sino moros por el color oscuro de su piel y porque venían del norte de Africa.
Los italianos vieron en el azúcar algo muy importante, en 1343 el papa Clemente VI 1291 - 1352 (nombre secular Pierre Roger de Beaufort) fue el papa 198 de la Iglesia Católica concedió el titulo de "Maestro de la confitería" a quienes se dedicaran a éste oficio.
Esto le dió a la ciudad de Venecia un lugar privilegiado para la elaboración de fruta confitada, ya que era importada y muy costosa. Más o menos en esa misma época surgía en Inglaterra la creación de caramelos duros más económicos y que la fruta confitada.
A finales del siglo XIX en las mejores confiterías de Sicilia y en el resto de Italia confitaban la pera baby entera y el cabito lo sellaban con lacre rojo (cera) era y es considerada una exquisitez, en Sicilia son una especialidad para decorar tortas.
Una de las primeras referencias de la fruta confitada se encuentra en "Llibre de Totes Maneres de Confits" (libro de todas las formas de hacer dulces) una publicación anónima de recetas publicado en Cataluña a finales del siglo XIV.
Existen otras referencias históricas del origen de la fruta confitada en el siglo XVI que nos dice que a partir de ésta fecha se convirtieron en alimento de la realeza. Solo hasta el siglo XVIII se puede decir que el azúcar es utilizado en todo el mundo conocido, hasta entonces y al mismo tiempo se extiende el consumo de la fruta cristalizada que era considerada una delicadeza muy costosa.
A finales del siglo XIX en las mejores confiterías de Sicilia y en el resto de Italia confitaban la pera baby entera y el cabito lo sellaban con lacre rojo (cera) era y es considerada una exquisitez, en Sicilia son una especialidad para decorar tortas.
Una de las primeras referencias de la fruta confitada se encuentra en "Llibre de Totes Maneres de Confits" (libro de todas las formas de hacer dulces) una publicación anónima de recetas publicado en Cataluña a finales del siglo XIV.
El inicio de confitar las frutas se remonta a Mesopotamia y la China. Antes del azúcar, los árabes cristalizaran frutas en miel los romanos hacían algo similar porque el azúcar era hasta entonces desconocido. También se cuenta que los mercaderes elaboraban conservas de frutas para aprovechar las abundantes cosechas, pero la fecha es incierta.
En el siglo XVI la fruta confitada tenía un costo igual de alto que las especias, por lo que no todos las podían adquirir, actualmente tampoco es que sea muy económica.
Existen otras referencias históricas del origen de la fruta confitada en el siglo XVI que nos dice que a partir de ésta fecha se convirtieron en alimento de la realeza. Solo hasta el siglo XVIII se puede decir que el azúcar es utilizado en todo el mundo conocido, hasta entonces y al mismo tiempo se extiende el consumo de la fruta cristalizada que era considerada una delicadeza muy costosa.
Después de la revolución francesa en 1789 se inició la sociedad sin la monarquía pero el país quedó devastado y la fruta confitada se convirtió en un producto de lujo que no todos podían adquirir además algunos chefs comenzaron a innovar y a experimentar nuevas formas de conservar los alimentos tanto frutas en conserva como vegetales envasados encurtidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.