Buscar

lunes, 29 de octubre de 2018

GAJOS DE NARANJA EN ALMÍBAR

INGREDIENTES

250 ml de jugo de naranja
250 grs de azúcar
150 ml de agua
4 naranjas de ombligo

PREPARACIÓN

Para preparar el almíbar llevar a fuego alto el agua, con el azúcar hacer un almibar y añadir el jugo de naranja dejar que hierva y cuando empiece hacer burbujas, bajar la temperatura a medio y añadir la fruta, En éste caso debe hacerlo en una cazuela grande y plana porque los cascos de naranja no se pueden encimar, tienen que quedar en una sola capa porque de lo contrario se rompen.

Pelar a vivo las naranjas usar guantes de latex es una forma de sacar los gajos de los cítricos, de ésta forma quedará más fácil para comer. Es necesario un chuchillo de todo uso pequeño y bien afilado para no romper los gajos. Lo primero que se debe hacer es cortar los extremos a cada naranja, así tendrá una superficie plana para apoyar en la tabla de cortar.

Después poner la naranja apoyando una de las superficies sobre la tabla y se va cortando la piel de arriba hacia abajo, tratando de que al tiempo que se le retire la cáscara también retire un poquito de la naranja, solo lo justo para dejar la naranja sin el albedo que es la parte blanca y amarga, pero si en el primer corte no lo logra puede hacer un segundo corte y dejar totalmente limpia la naranja.

Para sacar los gajos cortar por las separaciones de la naranja haciendo un corte a cada lado del gajo para poder retirar la membrana que lo cubre.

Para hacer los gajos de naranja en almíbar se disponen sobre el almíbar, deben quedar cubiertos, se lleva a fuego moderado a cocinar por 15 minutos. No es necesario darles vuelta porque al estar cubiertos por el almíbar la cocción es uniforme. Retirar la espuma que se forma.

La procedencia de las naranjas dulces
no está muy clara al igual que las demás variedades de naranjas amargas y ácidas. Hay 1600 variedades, dulces, ácidas, amargas. Se creen que son originarias de África concretamente de Libia y de allí pasó a Europa. Otros dicen que pasó de Grecia a Italia y luego a España, Portugal y Francia.

Fueron los árabes los que las distribuyeron por España sembrando en los jardines y calles, utilizando sus flores en ceremonias religiosas. Las primeras variedades de éste cítrico poco tiene que ver con la naranja que se consume en la actualidad. Se dice que un monje aficionado a la agricultura en el siglo XVIII en Carcaixent Valencia España consiguió mediante injerto el primer naranjo de fruta dulce.

Y fue en Bahía Brasil donde se se produjo la naranja de ombligo, después fue llevada a Estados Unidos y se convirtió en la reina de las naranjas. Los árabes las llamaban naranchas que deriva de la palabra persa arangues y finalmente quedó el nombre de naranja.

Albedo es la parte blanca y amarga de las cáscaras de los citricos. Es muy útil utilizar un acanalador o zester que es un utensilio de cocina para extraer finas capas de piel sin el albedo.

Hay varios tipos de éste utensilio para hacer diferentes cortes en frutas y verduras, además de retirar la piel del cítrico. Si no dispone de uno puede utilizar un pela papas para retirar la piel sin el albedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.