Existe todo tipo de flanes desde el tradicional flan de huevo o flan de vainilla hasta el flan de café, el flan de queso, flan francés, flan de piña y leche condensada, flan de chocolate, flan de coco o tembleque.
La historia del flan se remonta a la época de los antiguos romanos en el año 530 AC cuando éstos le plagiaron a los griegos la receta. Los helenos empezaron a utilizar huevos después de domesticar gallinas, preparaban una mezcla de huevos, leche y miel que cocinaban a fuego lento y servían espolvoreado con pimienta por encima o dulce con miel, frutas y queso, lo llamaban "Tyropatina" del latín tyro y éste a su vez del vocablo griego tyros = queso y patina = tazón, cuenco.
En el siglo IV AC llegó a Europa el azúcar por los viajes y las conquistas de Alejandro III el grande rey de Macedonia 356 AC - 323 AC. Años más tarde en la eda media periodo comprendido entre los siglos V y XV en época de cuaresma surgió "el flado" que dio origen al "flan"que todos conocemos.
En Francia le añadieron caramelo y lo denominaron "créme renversée au caramel" que significa "crema volteada de caramelo" porque se invierte el flan en el plato, se dejó de espolvorear con pimienta y se sustituyó por el caramelo.
"Flado" palabra en latín medieval que significa "pastel de ofrenda o torta plana" el término proviene del idioma "fráncico" lengua hablada por los antiguos nativos francos en lo que hoy es Luxemburgo, Francia, Alemania y Bélgica, lengua extinta desde la edad media.
Venancius Honorius Clementianos Fortunati 530 DC - 610 DC llamado el último poeta cristiano* del siglo VI menciona el "flado"en el noveno poema en los versos 13 y 14 del libro 7°, su obra consta de 11 libros llamada "Poemas".
Además de poeta cristiano fue obíspo de la Iglesia católica y posteriormente santo. (Poeta cristiano persona que escribe versos religiosos).
El término flan proviene de la palabra francesa "flan"que a su vez deriva del latín medieval "flado que significa ofrenda de torta o torta plana" en su versión salada espolvoreada por encima con pimienta o dulce con miel, frutas y quesos. El flan llegó a América con los conquistadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.