INGREDIENTES
10 cucharadas de azúcar gláss
10 cucharadas de harina de repostería
3 cucharadas de cacao en polvo
3 cucharadas de mantequilla derretida
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Relleno
300 grs de queso crema
100 grs de azúcar gláss
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 frasco de cerezas en marrasquino
1 copíta de vino
almíbar de las cerezas
PREPARACIÓN
Batir las claras con el azúcar hasta hasta que empiecen a formar picos suave, añadir las yemas de una en una, la esencia de vainilla, el cacao en polvo y la harina cernidos en tres tiempos, con la espátula para que no se baje el batido, se vuelca a la placa engrasada y enharinada, se lleva al horno a 180°C por 8 - 10 minutos.
Se retira del horno y se enrolla con el papel y un paño húmedo de cocina hasta que enfrié. Cuando esté frío retirar el papel y volcar sobre un paño de cocina seco espolvoreado con cacao porque el pionono es de chocolate, si fuera de vainilla se espolvorear con azúcar gláss o maicena.
Importante saber si el pionono se enrolla por el lado más corto se obtiene un rollo grueso, si lo enrolla por el lado más largo queda más delgado. Ahí tiene las dos opciones para que elija la que más le convenga a usted.
Reducir el almíbar de las cerezas con el vino y pintar el bizcocho. Aparte batir el queso con el azúcar, la esencia de vainilla, y las cerezas picadas. Esparcir la mezcla, enrollar y cortar cada tres cms.
Marrasquino es un licor que se elabora con cerezas marraskas que provienen de la ciudad de Dalmácia en Croacia. A las cerezas rojas le añaden un colorante vegetal rojo y esencia de almendras, mientras que a las cerezas verdes les agregan un colorante verde y menta. También hay cerezas amarillas, moradas y negras como las amarenas italianas.
Arrollado, pionono,brazo de reina, brazo gitano, biscuit enroulé, swiss rolls:significa lo mismo. El pionono inglés es diferente es masa dulce con relleno salado. Los demás piononos son masa y relleno dulce.
La historia del pionono se pierde en el tiempo, los primeros indicios se encuentran en España con los árabes en los siglos X y XI, pero hay otra historia: en sus orígenes el pionono de denominó brazo egipciano porque según cuentan los investigadores gastronómicos en la época medieval un monje que había viajado a un monasterio en Egipto a su regreso llevó la receta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.