viernes, 6 de febrero de 2015

OMELETTE DE JAMÓN Y QUESO

INGREDIENTES

2 huevos por persona
1 cucharada de crema de leche
1 tajada de jamón ahumado
1 tajada de queso enmental
1 cucharada de perejil
1 cucharada de mantequilla
sal y pimienta

PREPARACIÓN

Calentar una sartén antiaderente, engrasar con la mantequilla o aceite de olivas, volcar los huevos batidos con sal, pimienta, crema de leche o leche y perejil finamente picado, dejar cocinar un poco y recoger los huevos en el medio según vaya cuajando, darle la vuelta con una espátula poner el queso y el jamón. 

Se puede doblar el omelette a la mitad o doblar los extremos hacia el centro sobreponiendo uno sobre el otro. Dar la vuelta para que ambos lados queden cocidos y el queso fundido. Los rellenos para hacer omelette  son infinitos. Con el mismo procedimiento puede rellenar con lo que desee.

Hay quien prefiere la omelette hecha y quién la desea jugosa, poco cuajada, en cualquier caso debe quedar brillante el huevo y sin manchas marrón.

Se preguntará porque se agrega leche o crema de leche a los huevos para batirlos, porque la sal endurece las proteínas del huevo y la la leche o crema de leche la suaviza.

Queso enmental es un queso de origen suizo similar al queso gruyere, elaborado con leche de vaca, es un queso de los alpes suizos. La denominación enmental es una denominación genérica ya que el queso original enmental se denomina enmentaler aoc para diferenciarlo.

Su corteza es dura, de aspecto seco, color amarillo dorado. En Francia hay dos variedades de queso enmental enmental savoie y enmental francais est central, pero el queso enmental más conocido es el Suizo.

El origen de la omelette es español aunque Francia reclama su invención. 
Se ha escrito demasiado al respecto, algunos historiadores gastronómicos dicen que sus orígenes se encuentran en el imperio Persa, otros aseguran que no es posible porque fue en Cádiz cuando estuvieron sitiados por las tropas Napoleónicas en el siglo XIX.

Los habitantes de Cadíz al no disponer de papas para preparar la clásica tortilla española decidieron no privarse de su comida favorita y elaboraron una tortilla simple sin papas, ocasión que aprovecharon los franceses y la llamaron tortilla francesa.

El nombre de omelette es un término culinario derivado del francés antiguo hablado entre 900 y 1400 A.C. Usaban la palabra desde hacia mucho tiempo para denominar un plato de huevos revueltos. Los franceses consideraron la palabra omelette un término más sofisticado para denominar sus huevos revueltos.

Randdle Cotgrave 1535 -1592 lexicógrafo inglés autor del diccionario bilingue frenchs an english (francés e inglés) que publicó en 1611 y Claude de Sainliens 1534 - 1594 linguista, lexicógrafo, fonólogo describen al omelette como un pancake o tortilla de huevo es un plato muy versátil y delicioso, no importa que su origen sea imposible de rastrear.

Para recordar enjuagar los huevos antes de romperlos porque la bacteria de la salmonela está principalmente en la cáscara del huevo.

Linguista persona que se dedica a investigar el origen de la evolución y estructura del lenguaje.

Lexicógrafo persona que se dedica a elaborar diccionarios.


Fonólogo persona que estudia el sistema de los sonidos de la lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.