miércoles, 14 de enero de 2015

SANGRIA DE MELONES Y SANDIA

INGREDIENTES

125 ml de agua mineral
1 sandia
1 botella de vino blanco
1 melón cantalup
1 melón verde
almíbar a gusto

PREPARACÍON

Poner el vino en la jarra bien frío, los melones y la sandia cortados en bolítas, el agua mineral helada el almíbar y las hojas de menta, mezclar. Dejar en la nevera hasta el momento de servir.

Sangría es el nombre de una bebida que creo todos hemos tomado alguna vez, sin embargo es un poco desconocido su origen. Cuentan los expertos que procede de la antigua Roma donde era común tomar vino con especias, en lugar de tomar el agua contaminada que tenían en esa época, a ésta  bebida la llamaban "grog o hippocras".

Esta costumbre se extendió por Europa y llegó a España donde la empezaron a llamar sangría por la coloración roja del vino tinto. En los siglos XVIII Y XIX en Francia empezaron a preparar sangría y le añadieron uvas, además prepararon sangría con vino blanco y espumante con melocotones que llamaron "Zurra".

En el medioevo era normal tomar vino especiado, las frutas se las agregaron en Andalucía, cuenta la leyenda que a los lugareños se les ocurrió la idea de picar fruta y añadirla al vino que tenían en tinajas en ese momento de baja calidad y mejoró considerablemente.

El origen del melón es impreciso, algunos lo creen originario de Asia meridional, otros opinan que pertenecen al continente africano. Llegó a Europa con las rutas comerciales y luego a América con los conquistadores.

Sandía, patilla, sindria, watermelón o melón de Agua en inglés. La sandía tiene su origen en Africa y en sus comienzos era silvestre, amarga y de piel rugosa, fue después de muchos experimentos lograron el fruto que hoy conocemos. 

Se extendió su consumo por Europa, próximo oriente e India, posteriormente llegó a américa con los conquistadores españoles. Antes del siglo XVI no se tienen registros de ésta fruta, pero a partir de esa época se hizo muy popular.

"Probar sandía es descubrir lo que comen los ángeles". Samuel Langhorne Clemens conocido por su seudónimo de Mark Twain, escritor, orador, humorísta estadounidense 1835 - 1910.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.