INGREDIENTES
250 grs de mayonesa
125 grs de crema agria
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharadita de cebolla y ajo en polvo
Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Mezclar la mayonesa con la crema agria, añadir finamente picados y el resto de ingredientes, mezclar bien tapar con papel film o en pasarlo a un recipiente con tapa. Llevar una hora a la nevera antes de servir. Se usa como aderezo para ensaladas, vegetales, papas, comidas rápidas.
El origen del aderezo ranchero, aderezo ranch, salsa ranchera, aliño ranchero: así denominan algunos éste aderezo. Tuvo su origen en Alaska donde Stive era plomero convertido en vaquero (sin más datos) aprendió a preparar la salsa porque sus compañeros la consumían con casi todo.
Años más tarde en 1954 se fue a vivir a California y compró un rancho junto con su esposa que llamaron Hidden Valley Ranch. un rancho rústico cerca a Santa Bárbara California. Servían el aderezo que Stive había aprendido a preparar en Alaska y se hizo tan popular que abrieron una fabrica en 1972.
En 1983 vendieron el nombre y la receta a The Clorox Company con sede en Okakland California por ocho millones de dolares. La empresa reformuló la composición inicial de ésta sencilla salsa con cantidad de aditivos y aceites para un mayor rendimiento. Es mejor prepararla en casa para consumir un producto más saludable, como la receta original que Stive preparó en 1954.
En Texas han estado preparando aderezos similares a éste, desde 1937 con suero de mantequilla que es un ingrediente a base de grasa y es el acompañamiento perfecto para comidas picantes.
Suero de mantequilla o en inglés buttermilk, nogada, leche de mantequilla:así denominan al suero, que es el producto residual de la elaboración de la mantequilla, se obtiene al batir crema de leche y después del proceso del batido la grasa que forma es la mantequilla y el liquido la buttermilk. El suero de mantequilla se asocia al bicarbonato para neutralizar la acidéz en las masas.
No confundir el suero de mantequilla con el suero de leche, porque aunque ambos provienen de la leche son dos cosas totalmente distintas. El suero de leche se obtiene de la fabricación de queso, es de color amarillento mientras que el suero de mantequilla es de color blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.