sábado, 18 de enero de 2014

CHARLOTTE ROYALE - CARLOTA REAL

INGREDIENTES

250 grs de crema
125 grs de frutos del bosque
6 cucharadas de mermelada de frambuesa
2 planchas de píonono 
2 cucharadas de azúcar glás
almíbar

Frutos del bosque

Arándano azúl
arándano rojo
frambuesas
zarzamora - moras
grosellas
grosella negra
grosella alpina
fresas
cerezas

PREPARACIÓN 

Preparar dos planchas de píonono de un cm de espesor cada una. Retirar el papel del píonono cuando aún está caliente dar la vuelta sobre papel mantequilla espolvoreado con azúcar gláss o maicena, enrollar nuevamente cada rollo por separado y enfríar por una hora a temperatura ambiente.

Pasado el tiempo se desenrollan los píononos, de uno se corta un círculo del tamaño del tazón reservar. Recortar el sobrante para pintar con el almíbar y esparcir la mermelada, enrollar en el papel film y llevar unas horas a la nevera. Pasado el tiempo se retira el papel film y se cortan rollítos de un cm.       

Para armar la charlotte forrar un tazón con suficiente papel film para que sobresalga de los bordes y así después cubrir. Disponer los rollítos bien apretados empezando por el fondo y continuando por los lados del tazón. Al terminar de poner los rollítos, quedará un vacío en el centro que se llena con el bavároise, se lleva a la nevera una hora cubierto con papel film y para luego encima poner el círculo de píonono que reservó pintado con almíbar por la cara interior.

Cubrir nuevamente con el papel film que poner un plato con un peso encima, llevar a la nevera unas horas o de preferencia toda la noche. Desmoldar la charlotte al momento de servir. También se puede rellenar con crema chantilly, crema pastelera o crema de leche batida y frutos del bosque, aunque el original es relleno con bavároise. Se sirve con los frutos del bosque que haya elegido.

Para preparar la crema chantilly lo primero que se debe hacer es llevar al congelador las varillas de la batidora y la crema debe estar muy fría, batir sobre un tazón al baño de María invertido es decir un tazón con la crema de leche sobre otro recipiente con agua helada con hielo, ésto se hace para que la crema no pierda consistencia.

Batir la crema de leche unos minutos hasta tener una consistencia cremosa y aireada, añadir el azúcar gláss y la esencia de vainilla, batir unos segundos más para que se integren los ingredientes teniendo cuidado de no pasarse con el batido porque si no lo que tendrá será mantequilla y crema chantilly. Algunas personas no endulzan la crema y tampoco la perfuman con esencia de vainilla, solo la baten.

Crema chantilly es crema de leche al 35% o más si se encuentra en el mercado, batida ligeramente con azúcar gláss y esencia de vainilla. Hay dos versiones sobre su origen, una que fue creada en la ciudad del mismo nombre en Francia y el autor fue Francois Vatel 1631 - 1671 cuyo verdadero nombre era Fritz Karl Watel cocinero de origen suizo servía al principe de Condé Louis de Borbón 1530 - 1569 conocido como el gran Condé primo del rey Louis XIV de Francia.

La segunda teoría afirma que se creó en Italia un siglo antes y como sucedió con otras recetas Francia la hizo suya, llegó con el chef repostero que llevó Catalina Romualda di Lorenzo de Medici mejor conocida como Catalina de Medici 1519 - 1589 al casarse con el duque de Orleans futuro rey Enrique II de Francia 1519 - 1559 en el año de 1533.

No solo en repostería se utiliza la crema chantilly, en la cocina salada también se usa porque no es más que crema de leche batida, en éste caso sin azúcar ni esencia de vainilla para preparar la salsa mousseline que también es llamada salsa chantilly y una salsa casi desconocida en nuestro medio llamada mayoneta, que es la mezcla de mayonesa y crema de leche batida.

Frutos del bosque son pequeños frutos que tradicionalmente crecían silvestres en los bosques. En la edad media los bosques pertenecían a los señores feudales y a los campesinos se les permitía recogerlos a cambio debían pagar cierta cantidad de dinero.

La charlotte es un postre de origen inglés aunque tiene nombre francés. La charlota original se elaboró con mermelada de manzanas, rebanadas de pan con mantequilla y aromatizado con canela y jugo de limón, se sirvió caliente con  crema inglesa fría, en honor de Charlotte Sofía de Mecklenburgo Strelitz 1744 - 1818 (nombre de soltera) quien contrajo matrimonio en 1761 con el rey Jorge III de Inglaterra 1738 - 1820. (apodado el rey loco por su demencia).

A principios del siglo XIX el chef repostero, gastrónomo escritor Maríe Antoine Carême 1783 - 1833
  creó otra versión del postre original para una cena que le fue ofrecida al Zar de Rusia Alejandro I 1777 - 1825, debido a la aceptación que tuvo el postre el Zar lo llamó charlotte russe y Maríe Antoine lo llamó charlotte parisíen y con el tiempo se conoció como charlotte royale. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión del blog. Me reservo el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que considere ofensivos.